FERIAS GASTRONÓMICAS:
Durante las dos últimas semanas de Febrero y las dos primeras de Marzo, Cocentaina, una localidad de Alicante, celebra las Jornadas Gastronómicas de la Fiesta de Todos los Sants.
Cocentaina es una tierra llena de sabores y en estas semanas dará a conocer sus maravillosos productos como son el aceite de oliva, el embutido y el vino, además de platos típicos tales como la olleta, borreta, tostos, pericana o arroz al horno.
No obstante, del penúltimo viernes de cada Enero al último domingo de Febrero de cada año, se organiza la feria de la alcachofa en Benicarló, para rendir homenaje a tan popular fruto categorizado como DOP. Son más los que cada año acuden a Benicarló buscando conocer su gastronomía en general y esta feria en particular, en la que participan más de 20 restaurantes.
Esta feria, que une la agricultura y la gastronomía, encuentra en la "Torrá" el acto más popular que consiste en hacer las alcachofas a la brasa.
RUTAS GASTRONÓMICAS:
Durante los 10 días que dura la Valencia Cuina Oberta-Restaurante Week, los establecimientos más renombrados de Valencia elaboran sus propuestas gastronómicas para todo aquel que se quiera apuntar. Esta es una gran oportunidad para conocer más a fondo la gastonomía valenciana.
La mecánica de funcionamiento es sencilla, unas semanas antes del inicio de la edición, se reserva plaza en la página web de los restaurantes participantes de los que quieras conocer su gastonomía. Hay más de 50 restaurantes participantes repartidos por la provincia, pudiéndolo aprovechar para compaginar la gastronomía con el turismo.
Si por otro lado lo que os apetece es un poco más de tranquilidad, sitios más económicos, pero sin sacrificar calidad de la gastronomía, Alicante es vuestro destino.
En esta ruta creada para conocer la tradición culinaria de esta ciudad mediterránea, podrán degustar una amplia variedad de productos entre los que encontramos ciertas DOP como los vinos, el aceite, los turrones, las horchatas, las cocas, las frutas...
PA´ ÉL o PAELLA
martes, 17 de marzo de 2015
HORCHATA DE CHUFA (RECETA)
La Chufa es una plata herbácea que produce un tubérculo comestible.
Como dato interesante, comentaros que se ha encontrado esta planta en vasijas del Antiguo Egipto. A nuestro país llego de manos de los Árabes.
Ingredientes (para 2):
-250 gr de Chufa de Valencia.
-1 litro de agua.
-110 gr de azúcar.
-500gr de hielo.
-1 litro de agua.
-110 gr de azúcar.
-500gr de hielo.
Preparación:
1.- Se toman las chufas, se lavan y se ponen en un recipiente con agua suficiente para cubrirlas, durante unas 7 horas, para conseguir su rehidratación. Cada 3 horas se renueva el agua del recipiente. Las chufas, una vez rehidratadas, se enjuagan y se desinfectan añadiendo hipoclorito sódico al agua de lavado (se puede utilizar lejía de uso alimentario) durante unos minutos, con agitación intermitente. Finalizada la desinfección, se enjuagan varias veces para eliminar completamente el hipoclorito sódico.
2.- Las chufas lavadas se trituran hasta quedar una pasta, junto a una fracción del agua muy fría y cubitos de hielo (1/2 litro). La pasta obtenida se prensa y se tamiza en un colador de tela. El residuo de la filtración se homogeneiza junto con el resto del agua, se agita y se procede de igual manera a prensarse y tamizarse.
3.- A este extracto final se le adiciona el azúcar, que debemos disolver agitando o removiendo la mezcla.
4.- La horchata obtenida, debe enfriarse rápidamente a temperaturas que ronden los 0 ºC.
5.- La conservación se hace a temperaturas de entre 0 y 2 ºC.
PRODUCTOS CON CALIDAD DIFERENCIADA
La Comunidad Valenciana cuenta con una amplia selección de productos con calidad diferenciada. Cabe destacar que la mayoría de estos productos son de origen vegetal, producido por el desarrollo de la huerta en esta zona.
Entre los productos que encontramos están:
Entre los productos que encontramos están:
- D.O.P Aceite de la Comunidad Valenciana. Cuenta con una amplia gama de variedades, aromas y sabores.
- I.G.P Arroz de la Comunidad Valenciana. Comercializado blanco o integral.
- I.G.P Cerezas de la montaña de Alicante. Solo se comercializan las de categoría Extra o 1.
- I.G.P Cítricos de la Comunidad Valenciana. Solo se comercializan las de categoría Extra o 1, Sin embargo deben seguir unos parámetros mínimos de maduración, zumo, etc... Naranjas,Mandarinas y Limones.
- D.O.P Kaki de la ribera del Xúquer.
- D.O.P Nisperos de Callosa d´ En Sarriá.
- D.O.P Uva de mesa embolsada del Vinalopó. Esta variedad de uva madura embolsada para así evitar que los agentes externos la puedan perjudicar.
- I.G.P Alcachofa de Benicarló. Solo se comercializan las de categoría Extra o 1. Esta variedad tiene una fuerte resistencia al ennegrecimiento tras el corte.
- D.O.P Chufa de Valencia.
- I.G.P Jijona. Es una variedad de turron que solo emplea las almendras de mejor calidad ademas de componerse en un 10% por miel.
- I.G.P Turron de Alicante.
- D.O.P Anis Paloma Monforte del Cid.
- D.O.P Aperitivo café de Alcoy.
- D.O.P Cantueso Alicantino.
- D.O.P Herbero de la Sierra de Mariola.
lunes, 2 de marzo de 2015
GAZPACHO MARINERO (RECETA)
Ingredientes para 4:
- 1 kg de morralla.
- 4 trozos de mero.
- 2 tomates maduros.
- 3-4 dientes de ajo.
- 100 gr de cebolla-.
- 8 mejillones.
- 8 almejas.
- 4 cigalas.
- 4 gambas rojas.
- 1 cucharadita de "pebrella".
- 100 gr de harina.
- 25 gr de levadura.
- Aceite y sal.
![Gazpacho marinero](http://static1.comunitatvalenciana.com/sites/default/files/imagecache/width-content-460px/img/imagen/2008/12/02/8_es_imagen-rec_pesc_gzpacho.jpg)
Elaboración:
- Para elaborar la torta de gazpacho verter en un bol la harina, una pizca de sal y la mitad de la levadura, agregar agua y preparar una masa. Tapar con un paño húmedo y transcurrida una hora derretir en un poco de agua la otra mitad de la levadura e incorporarla.
- Dejar que la masa repose durante 8 horas. Transcurrido ese tiempo formar con ella bolitas del tamaño de una nuez y estirarlas con el rodillo. Hornear unos 10 minutos con el horno a 160º.
- Preparar un fondo con la morralla. En una sartén freir la ñora y picarla junto a los ajos crudos en un mortero. Añadir el tomate rallado crudo y reservar.
- En el aceite de freir la ñora verter la cebolla cortada en pequeños trozos. Cuando esté “al dente”, agregar el pescado y el marisco. En unos minutos, cuando se abran los mejillones y las almejas añadir el picado de ajo, ñora y tomate.
- Incorporar el caldo de morralla, previamente colado, la pebrella y sazonar. Dejar hervir 5 minutos y a continuación agregar la torta de gazpacho, desmenuzada. El plato debe quedar meloso, ni con demasiado caldo, ni muy seco.
ARROZ AL HORNO (RECETA)
La peculiaridad de este arroz, como indica su propio nombre, es que está cocinado al horno. Y, al igual que la paella y otros arroces valencianos, también es un plato de origen popular, que en su caso se elaboraba a partir de los restos del cocido. Es por eso que entre sus ingredientes no falten los garbanzos, las costillas de cerdo y la morcilla. Este plato es especialmente típico en comarcas como la Costera donde en Xàtiva se celebra desde hace unos años el Concurso Nacional de Arroz al Horno.
Ingredientes (para 4):
Ingredientes (para 4):
- 1/2 kg de costillas de cerdo.
- 1/4 kg de morcillas de cebolla secas.
- 1 cabeza de ajos.
- 2 tomates.
- 250 g de arroz.
- 2 patatas medianas.
- 125 g de garbanzos cocidos.
- Aceite y sal.
![Arroz al horno](http://static4.comunitatvalenciana.com/sites/default/files/imagecache/width-content-460px/img/imagen/2008/12/02/2_es_imagen-rec_arroz_alhorno.jpg)
Elaboración:
- En una cazuela de barro sofreir la carne, las morcillas secas y los ajos.
- A continuación sofreir un tomate y dar unas pasadas por la cazuela al arroz. Sofreir el otro tomate a rodajas.
- Agregar doble cantidad de agua, sazonar y verter los garbanzos ya cocidos.
- Cortar las patatas a rodajas, sofreirlas y disponerlas, junto con el tomate cortado encima del arroz.
- Hornear a 180º hasta que la parte superior se ponga dorada.
ELABORACIONES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Algunas de las elaboraciones de la Comunidad Valenciana son:
- Arroz al horno.
- Pimientos rellenos de arroz.
- Arroz con acelgas.
- Paella valenciana.
- Arroz a banda.
- Bullit.
- Empanadas, cocas y minxos.
- Gazpacho marinero.
- Suquet de peix.
- Patissos de Moniato.
domingo, 22 de febrero de 2015
TARTA DE LIMÓN (RECETA)
Ingredientes:
- 300 gr de pan de molde molido.
- 150 gr de mantequilla derretida.
- 100 gr de azúcar.
- 1 lata de leche condensada.
- 250cl de jugo de limón.
- Un poco de ralladura de limón.
- 2 gotitas de colorante alimentario color amarillo.
- 500 gr de nata semimontada
- En primer lugar precalentaremos en horno a 180º seguidamente empezaremos con la elaboración.
- Engrasaremos el molde que vayamos a utilizar. Seguidamente mezclaremos en un bol la mantequilla junto con el azúcar y el pan hasta que quede una masa consistente que emplearemos para forrar el molde.
- Hornearemos durante 10 minutos hasta que quede doradita.
- Para elaborar el relleno batiremos la leche, el jugo de limón, la ralladura y el colorante hasta que quede todo integrado, seguidamente lo mezclaremos con movimientos envolvente con la nata semimontada hasta que todo el batido se haya integrado intentando que la nata no pierda consistencia.
- Añadiremos el batido a la base de pay todavía tibia y hornearemos durante 5 minutos.
- La podemos decorar con limón, cascaras de limón o hoja de menta.
![](http://www.velocidadcuchara.com/wp-content/uploads/2010/03/Tarta_de_Merengue_y_Lim_n.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)